Renovables: Autocomsumo Vs Instalaciones Aisladas

Autoconsumo VS aisladas

RENOVABLES: AUTOCONSUMO VS INSTALACIONES AISLADAS, PRINCIPALES DIFERENCIAS.

📝La historia de las Energías Renovables, remonta desde primordial edad con la misma evolución del hombre en la Tierra. Desde siempre, la humanidad ha aprovechado los recursos de la naturaleza, para proveer a los suministros o necesidades básicas, acorde a los ritmos y diferencias estacionales de las épocas del año.

  • 👉Si queremos enfocarnos a unos años en concreto, en 1887 el científico estadunidense Charles F. Brush, construyó lo que hoy podríamos definir, una turbina eólica en hierro. 

Sucesivamente, la evolución tecnológica ha destacado las propiedades de la combustión de elementos fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural. En última estancia, hemos llegado a fusionar determinados elementos pesados como el uranio, dando lugar así a la Energía Nuclear.

  • 😣Estas últimas dos fuentes de energía para abastecimiento, si bien garantizan un elevado porcentaje de suministro energético, albergan peligrosas consecuencias, como bien sabemos, tanto a nivel de contaminación, como de radioactividad. 

Además, sabemos que la energía fósil tiene una fecha de caducidad.

✅En la época de los años 70 del siglo XX, las ENERGÍAS RENOVABLES, ocupan un lugar aún privilegiado, destinadas a sectores agrícolas-ganaderas-industriales.

Solamente en los años ’80-’90 empiezan a desarrollarse también para su instalación doméstica, pero aún con muchas reservas porque al tener tan poca demanda, los precios eran prácticamente inviables para la mayoría de propietarios. Se contemplaban inversiones amortiguadas entre 10 y 20 años.

😁💰Hay habido siempre muchos conflictos de intereses, políticos y económicos, que impedían que las energías renovables fueran al alcance de todos.

Hoy la cosa ha cambiado. Disponemos de muchísima variedad en los productos de los tipos de instalaciones, mejores ofertas en el mercado, y amplios porcentajes de AYUDAS ECONÓMICAS, fomentadas por la UE.

La legislación se está adaptando a las reales exigencias del ser humano, en tiempos que se hacen esperar pero que al final llegan. Sólo es el principio de una GRAN CAMBIO TECNOLÓGICO, muy importante y de extrema validez, porque estamos hablando de la apuesta por el futuro de la humanidad. 

♻🏗Llegamos recién a estos años que nos ven muy de cerca, donde detectamos las primeras verdaderas intenciones a escala más pequeña, volcadas al CAMBIO ENERGÉTICO. Es parte de un proceso como todo, y hoy podemos mencionar inversiones recuperables en 6 o 7 años (respecto a los 20 de los que se hablaba antes) 

🏡 El RD 244/2019 del 5 de abril, regula las condiciones técnicas y económicas del AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA de una VIVIENDA:

-) Para instalaciones inferiores o iguales a 100 Kw

-) Asociación de modalidades de autoconsumo (conectadas a la red o no conectadas)

-) Inyección de energía excedente a la red de transporte y distribuidora.

👉👉👉

Las PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO Y AISLADAS 

✔AUTOCONSUMO:

1- Las instalaciones de energía renovable estarán conectadas a la red eléctrica.

2- Se puede ahorrar en la factura de la luz hasta un 50%.

3- Se pueden instalar baterías de almacenamiento de forma voluntaria.

4- En caso de no disponer de baterías, se puede inyectar energía excedente a la distribuidora.

5- A nivel energético, se sigue gastando lo mismo sin darse cuenta de las horas en que consumimos electricidad (aunque no estaría demás aprovechar las horas de funcionamiento a pleno rendimiento de las renovables).

✔RED DE SUMINISTRO AISLADA:

1- Hace tiempo se mencionaba esta posibilidad sólo para hogares rurales donde no llegaba ninguna red de distribución eléctrica. Hoy ya se agiliza para todo propietario que quiera independizarse de cualquier red convencional.

2- Después del retorno de la inversión (unos 6-7 años), el coste de la factura de la luz es 0 (cero) con 0% de contaminación en el Planeta.

3- Es de obligado cumplimiento, disponer de baterías de almacenamiento.

4- Es recomendable disponer de un sistema de Apoyo para eventuales averías, con generadores eléctricos o eólicos.

5- Con un sistema aislado, no se podrá disponer de energía a cualquier hora del día o del año, aún con un buen dispositivo de almacenamiento, será más consciente el consumo energético que se aprovechará en las horas de máximo rendimiento de las renovables. 

😉Sin duda alguna, parece más cómoda la primera versión, del Autoconsumo, donde se puede disponer de energía limpia a coste cero y ahorrar en la factura de la luz, pero la segunda versión es mucho más vanguardista a niveles de consciencia de vida con los ciclos de la naturaleza; aparentemente más dispendiosa, pierde de importancia asumiendo más interés el hecho de poder ser completamente independiente de una red de suministro convencional. Las ayudas económicas y la bajada de precios en renovables facilitan esta agilidad y resuelven muchos conflictos que hasta ahora bloqueaban el cambio energético. 

Es posible que para VIVIENDAS COLECTIVAS de una ciudad, por ejemplo, siga siendo rentable el AUTOCONSUMO (sobre todo por falta de espacio donde colocar las instalaciones), y en cambio para VIVIENDA UNIFAMILIAR es mucho más asequible el Sistema de renovables AISLADAS.

para + INFO visita: www.rehabilitaconfengshui.com 

DEJA AQUÍ EN LOS COMETARIOS CUALQUIER TEMA DE DEBATE POR EL CUAL TE GUSTARÍA PROFUNDIZAR UN POCO MÁS: 👇👇👇

autoconsumo energético

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *