Materiales reciclados en la Rehabilitación de Edificios 2022

Materiales para la construcción, que proceden del reciclaje de otros

MATERIALES RECICLADOS EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS, EN LA ECONOMÍA CIRCULAR ♻

Una de las condiciones requerida por el RD 853/2021 sobre los Programas de Ayudas a la Rehabilitación de los Edificios, es compatibilizar los proyectos con materiales y sistemas coherentes con la “economía circular”. ¿Qué quiere decir exactamente? Que el diseño del edificio y las técnicas de construcción, deberán apoyar a la circularidad y en particular demostrar la capacidad de desmontaje o adaptabilidad, permitir la reutilización y reciclaje.

La circularidad es e sistema que prevé el procesamiento de materiales o recursos, donde todo sigue una rueda concadenada de transformaciones. El residuo final, es de vuelta utilizado para lograr otro objetivo. De esta manera, se reduce de forma impactante, la huella al carbono; menos contaminación y sobre todo menos deshechos por el mundo.

Economía Circular

El RD 853/2021 sobre AYDAS a la Rehabilitación de edificios

Prevé que al menos el 70% de los residuos de construcción, sean reutilizados en la misma obra. Así mismo, se debería limitar la generación de residuos en los procesos relacionados con la construcción y demolición.

Los diseños de los edificios y las técnicas de construcción, apoyarán a la circularidad, y en particular, demostrarán la capacidad de desmontaje o adaptabilidad de los sistemas constructivos. Estarán diseñados para ser más eficientes en el uso de recursos, adaptables, flexibles y desmontables, para permitir la reutilización y el reciclaje.

Ejemplos de empresas que han “innovado” con materiales de la construcción, basados en la economía circular:

1- LADRILLO, FABRICADO CON EL 90% DE RESIDUOS CERÁMICOS

La empresa Kenotec (Inglaterra) fabrica el ladrillo k-briq, con la trituración de residuos de ladrillo, gravas, yeso y arena, mezclándolo con agua y aglomerante. El ladrillo se prensa y moldea y se tiñe con pigmentos reciclados de cualquier color. No necesita pasar por la fase de quemadura al horno. (kenotec.com)

ladrillo k-bric, hecho con residuos reciclados de material cerámico

2 – CELULOSA, PROCEDENTE DE DESCARTES DE PAPEL INDUSTRIAL

A raíz de unas investigaciones de la Universitat Politécnica de Catalunya, se transforma residuos de papel industrial, para dar forma a otro tipo de celulosa. El nombre que da vida al produco, es la empresa Biprocel. El nuevo material, es biodegradable y sobre todo, no contiene formaldehido. Los paneles de Biprocel, pueden sustituir el pladur y permite ser utilizado también en embalaje, según los diferentes formatos que se encuentran en la actualidad. (honextmaterial.com)

3 – PANELES AISLANTES, HECHOS CON MATERIAL VEGETAL NATURAL

La empresa Biohm (Inglaterra), fabrica mobiliario y paneles aislantes, hechos respectivamente con restos de materiales vegetales como cáscaras de naranjas y con “micelio”. El micelio es como un hongo en formato de filamento natural presente debajo de la tierra, que viene cultivado de forma específica por la empresa Biohm, confiriendo así a los paneles, una elevada capacidad aislante. (biohm.co.uk)

Lámparas hechas con cáscara de naranja

4 – LADRILLOS y MADERAS, FABRICADOS CON PLÁSTICO RECICLADO

La historia de Edgar, un chico de 15 años que descubre la posibilidad de transformar grandes cantidades de plástico, para crear ladrillos: estos son los orígenes de Greenventure (Tanzania). A la vista de su experiencia donde veía caerse muchas casas por causas climatológicas, en muy pocos años, Edgar consiguió promover el reciclaje de plástico, para fabricar material de construcción. Entre varios premios que recibió, en 2020 Greenventure viene proclamata la mejor empresa de economía circular en el mundo, para los retos de la “Plataforma del cambio climático”. (greenventuretanzania.com)

¿Te gustaría añadir algún otro ejemplo que no se haya mencionado en este blog?

Descríbelo en los comentarios 👉😉

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *