FILTRACIONES DE AGUA. COMO INTERVENIR
(aquí puedes descargar una guía completa sobre patologías constructivas)
Descubres de repente una gran mancha de humedad en la pared del dormitorio y te preguntas como puede haber llegado agua hasta ahí. Puede que esa mancha estuviera oculta durante un tiempo, detrás de un armario, y ahora que ha transcurrido más tiempo desde su aparición, se desvela en toda su magnitud. 🙄
¿Cómo filtra agua en el interior de una casa?
Puede ser por varias razones:
- Por una fuga de agua de un vecino;
- Por filtraciones del techo
- Por condensación de las paredes-ventanas
- Por capilaridad del suelo
Cuando se detecta FILTRACIÓN POR EL TECHO,
1º Se ha de reparar el tejado🏠. Aquí se complica un poco, porque no es siempre fácil ver donde se origina la filtración. La causa puede ser una rotura de algún material (teja) o por falta del mismo (aislante-impermeabilizante). Se intenta, en la medida de lo posible, de averiguar donde está el foco, desmantelando parte (al menos) del tejado, revisando y corrigiendo los desperfectos.
2º Una vez solucionada la causa, se procede a ventilar adecuadamente la zona húmeda del cuarto, y a pintar de vuelta la pared entera, con algún revoco natural transpirable como el yeso.
Cuando la humedad está creada por la condensación,
Quiere decir que tenemos una diferencia térmica entre lo interior y exterior de la vivienda, que afecta a los materiales. Existen entonces puentes térmicos, zonas mal aisladas donde el intercambio de temperatura crea justamente la formación de agua. Normalmente se denota la condensación donde hay diferencias de sistemas constructivos, como al lado de ventanas o donde se juntan pilares con fachada o forjado con fachada.
1º Aquí el remedio es subsanar estos puentes térmicos, aislando mejor los huecos de la ventana (si es ahí que se presenta), incluyendo la caja de persiana.
Cuando se presenta la HUMEDAD POR CAPILARIDAD DEL SUELO,
Entonces tenemos entre manos un caso un poco más complicado a solucionar de forma rápida, porque quiere decir que el agua está filtrando por la cimentación de la casa.
1º Aquí hay que valorar a través de una atenta y detallada inspección, cual es el desperfecto realmente presente para que llegue a entrar el agua por el suelo.
2º Se utilizarán detectores de humedad si hace falta, para ir al foco del problema, y si es por filtración en la cimentación, primero hay que subsanar el problema ahí.
3º El agua ha de ser drenada (por zanjas de drenajes o similares).
4º Después se precede al secado de las zonas húmedas y si hace falta a una subsanación de impermeabilización de la cimentación (láminas bituminosas o poliolefinas). Por ende también en la parte que afecta al pavimento interior, incluyendo un buen aislamiento. Este caso suele presentarse mayormente en casas viejas de pueblos o masías.
Como afecta al Feng Shui de la casa,
la filtración de agua
COMO AFECTA AL FENG SHUI DE LA CASA, LA PRESENCIA DE AGUA ESTANCADA
La presencia de agua estancada, expandiendo bacterias y acumulando suciedad en la casa, no puede aportar buen “Chi” o “Energía”. Cuanto antes individuemos este tipo de desperfecto, mejor será para nuestra salud y economía.
Aunque haya llegado a expandirse mucho, siempre tendremos la oportunidad de revertir ese estado energético de estanqueidad y suciedad, gracias a la aplicación del buen Feng Shui. ¿Cómo?
Ante todo, seguir las instrucciones de carácter constructivo mencionadas en este mismo blog. Después podemos intervenir con el Feng Shui, aplicando el “juego de los cinco elementos” en su versión de generación y control, incluyendo durante un tiempo determinado, una dominante “Tierra”. Si no sabéis de que trata el juego de los cinco elementos, podéis ver el video donde explico este interesante tema, para los amantes del Feng Shui:
El elemento TIERRA controla al AGUA, y además equilibra, armoniza las energías por excelencia, dentro de una casa.
1º Podemos colocar objetos relacionados con la tierra, como cualquier objeto cerámico.
2º Aprovechar, si hemos de volver a pintar al menos una pared, que sea de tonalidad ocre o amarilla (beige), o marrón claro (hasta un blanco tirando a marfil o siena).

0 comentarios