Caldera biomasa VS Hidroestufa pellets

ventajas y desventajas

Caldera de biomasa Vs Hidroestufa de pellets para la vivienda

Cuando hablamos de energías renovables, casi siempre pensamos por defecto en las placas solares o fotovoltaicas. Esto serìa así en caso de programar un recurso alternativo natural, en concepto de energía eléctrica o agua caliente sanitaria. En realidad, el mayor consumo de energía, deriva de la producción de calefacción para el invierno, o refrigeración para el verano.

LAS VENTAJAS DE LAS RENOVABLES PARA CALEFACCIÓN

Es indudable que hace dos décadas, instalar una caldera de biomasa podía ser muy costosa y amortizable en un plazo de al menos 8 años. Hoy en día la tecnología ha avanzado muchísimo y los costes, respecto a la creciente demanda, han ido adaptandose y estabilizandose a las dinamicas de una sociedad cada vez mas volcadas al uso de recursos sostenibles.

Si queremos instalar un sistema de calefacción para nuestra vivienda, que no haga uso de corriente eléctrica, ni de gas natural o gasoil, podemos inclinarnos al menos para dos opciones tan validas y rentables a corto plazo: sistema con caldera de biomasa e hidroestufa de pellets. ¿Pero, cual elegir exactamente para nuestro hogar?

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA BIOMASA

Caldera de Biomasa (pellets)

El sistema de biomasa consiste en una caldera fabricada para poder quemar productos orgánicos como el pellet, los huesos de aceitunas, las cáscaras de frutos secos o la leña. El mejor factor de rendimiento, aunque sea mas caro que la leña, lo tiene el pellet, porque su poder calorífero es más grande. Su rendimiento ha llegado al 90% (respecto al 75% de media, de años pasados). No obstante, ya hay en comercio calderas de condensación de biomasa, que rinden al 100%

Normalmente las calderas de biomasa, están pensadas para poder procesar la combustión de todos estos productos, pero se puede optar por la compra de una caldera que sea especifica para la quema del pellet. La compra puede ascender entre 4mil y 6mil euros, según la superficie de la casa. La misma caldera, sirve para la producción de agua caliente sanitaria. El sistema de distribución puede ser cualquiera, desde los típicos radiadores al suelo radiante (en este caso la biomasa rinde mucho más)

Otra ventaja es que si la superficie de la casa supera los 100 m2, con toda seguridad será más conveniente por rendimiento, la biomasa.

Un punto a favor más, es el autolimpieza que está prevista en la mayoría de los modelos de calderas. Esto no elimina el regular mantenimiento a la cual iría expuesta, pero reduce el trabajo constante de limpieza manual, durante un tiempo según el uso.

La principal desventaja de este sistema (si no la única), es que se requiere de un espacio tipo trastero ventilado, fuera de la superficie habitable, que además tenga sitio para colocar un silo del material combustible. Si actualmente tenéis calefacción a gasoil, seguramente ese espacio donde está situada ahora la caldera, sería suficiente para la biomasa.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROESTUFA DE PELLETS

HIdroestufa de pellets

La hidroestufa de pellets es muy parecida a la clásica estufa a leña y su principal ventaja es que es más indicada para viviendas más contenidas . Un punto a favor es que la podemos colocar en el salón de la casa donde estaría calentando como si fuera una chimenea y conectar las canalizaciones de la calefacción a la misma. Según el modelo (hoy en día la gran mayoría), funciona también para producir agua caliente sanitaria.

Lo ideal de estas hidroestufas, es instalarlas en ambientes tipo monolocal o viviendas de metros cuadrados reducidos, donde las estancias se desarrollan todas en una misma planta. No obstante, también es válida para casa de dos plantas si no supera los 100m2, sobre todo si la calefacción está distribuida por radiadores.

Desde luego es más indicada para un piso de un bloque de viviendas, porque no estará supeditada al requerimiento de una instalación en zonas comunes del edificio. Eso sí, tendrá que disponer de una salida de humos normalizada, que sobresalga de al menos 3 metros de la cubierta del edificio. En este sentido, tocando zonas comunes, se debería tratar con el consentimiento de la comunidad, y con un proyecto presentado al ayuntamiento firmado por un técnico competente.

Cualquier hidroestufa, calienta más rápidamente que una caldera de biomasa (de ahí el motivo del mejor rendimiento de la biomasa con suelo radiante, porque tarda en calentar, pero tarda también en enfriarse).

La principal desventajas es que puede ensuciar más. No dispone de un sistema de autolimpieza.

Un punto a favor de la hidroestufa es el precio, un poco más reducido que la caldera de biomasa, dependiendo de su potencia. Los precios pueden variar entre 2mil500 y 4mil euros.

  • TE SUGIERO QUE PONGAS EN COMENTARIOS, TU EXPERIENCIA CON UNA DE ESTOS DOS SISTEMAS DE ENERGIAS RENOVABLES, ASÍ SERÁ DE UTILIDAD PARA TODOS AQUELLOS USUARIOS QUE ESTÉN INTERESADOS. 👉😉

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *