Ayudas Next Generation para la vivienda en Barcelona

AYUDAS NEXT GENERATION PARA LA VIVIENDA EN BARCELONA, CASO REAL, PROGRAMA 3.

Vamos a estudiar un caso real de una vivienda unifamiliar aislada de unos 100 m2, calculando diferentes proyectos de rehabilitación energética con la introducción de energías renovables. Podemos así hacernos una idea sobre las conveniencias al respeto.

Antes de nada, debemos tener en cuenta de que se trata de una REHABILITACIÓN de un edificio existente, por tanto, las conveniencias de instalación de un sistema u otro, puede variar respecto a una construcción de OBRA NUEVA.

Vamos a tener en cuenta también, que los propietarios desean optar para obtener una subvención del fondo Next Generation. Estos fondos, para el PROGRAMA 3 EDIFICIOS, al cual estarían mirando como opción que se ajusta a su Proyecto, pueden recibir una ayuda entre 6.300 € y 18.000 €.

Mejora de Instalaciones

Como primer parámetro a considerar en una Rehabilitación energética, puede ser la instalación de nuevos equipos que consuman energía renovable.

Podríamos definir que una Aerotermia por ejemplo, puede ser más conveniente para Obra Nueva, sin descartarla para la Rehabilitación, sobre todo en función de los m2 de superficie útil. En este mismo artículo, detallaré el porque.

Así mismo si queremos colocar Aerogeneradores para la vivienda, es más conveniente para Obra Nueva, porque normalmente están instalados de forma híbrida con paneles solares fotovoltaicos, y esto supone siempre una mayor inversión en Rehabilitación por ejemplo, respeto a obra nueva.

Mejora de la Envolvente

Como segundo parámetro, podemos tener en cuenta la posibilidad de mejorar el sistema de estanqueidad del edificio. Es decir, aportando más aislamiento térmico en paredes y en ventanas (podría ser inclusive cambiando ventanas o reduciendo al menos los puentes térmicos entre los huecos y la misma fachada).

Paneles solares fotovoltaicos vivienda

Veamos entonces 3 tipos diferentes de proyectos, que alimentarían calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria:

  1. AEROTERMIA MÁS FOTOVOLTAICA (coste aprox.13 mil euros)
  2. CALDERA DE BIOMASA O HIDROESTUFA (coste aprox. 5 mil euros)
  3. AEROTERMIA (coste aprox. 7 mil euros)
PROYECTO DE INSTALACIÓNPara Calefacción, Refrigeración, Agua caliente SanitariaAhorro% de Energía primaria no Renovable
AEROTERMIA + FOTOVOLTAICA Cubre todo + electricidad para el equipo de Aerotermia68.24% (cumple)
BIOMASA O HIDROESTUFACubre Calefacción y Agua caliente94.93% (cumple)
AEROTERMIACubre todo65,56% (cumple)
Tabla de los valores de la mejora energética de la casa, ubicada en Barcelona (zona climática C2 III)
PROYECTO DE MEJORA ENVOLVENTE Ahorro% en Demanda Calefacción+Refrigeración
Colocación de un SATE al exterior de la fachada43.14% (cumple)
Tabla de los valores de la mejora energética de la casa, ubicada en Barcelona (zona climática C2 III)

En la tabla, se reflejan las posibles mejoras de los tres diferentes proyectos, teniendo en cuenta que la intervención sobre la envolvente térmica, con la mejora de estanqueidad, representa una parte proporcional inferior respecto a las instalaciones.

Lo que más aumenta en ahorro de energía primaria no renovable, son las instalaciones.

Lo que más aumenta en ahorro de demanda de calefacción y refrigeración, son las intervenciones en la envolvente de la casa (paredes, techo y suelo)

Ambas se han de cumplir.

Requisitos básicos para pedir una subvención

El requisito fundamental para pedir una subvención de este tipo es que se verifiquen al menos uno de estos dos parámetros:

  • Ahorro en energía primaria no renovable mínima del 30%
  • Ahorro en demanda de calefacción y refrigeración mínima del 25 o 35%, según la zona climática donde está ubicada la casa.

Estos ahorros son calculados por el Certificado Energético, (puedes consultar aquí mis tarifas para Cataluña y la Comunidad Valenciana) entonces es el informe más importante a tener en cuenta.

Valoración final

En función de lo expuesto, podéis haceros una idea sobre las posibilidades de intervención. Cada caso es distinto, e inclusive una misma vivienda de 100m2, nunca es igual que otra con la misma superficie. Se han de considerar varios factores, como cuantas personas viven el la casa, la climatología y por supuesto también se el nivel de inversión al cual se puede enfrentar cada propietario o familia.

Elige la que mejor te vendría bien, escribe en comentarios cualquier cosa, si necesitas resolver dudas. 👇😉

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *